Buscar este blog

miércoles, 1 de mayo de 2013

Material de Teoría

Hola a todos;
Os dejo aquí un documento que contiene las cuestiones más interesantes y  necesarias a cerca de la teoría de la música y el lenguaje musical que son necesarias para comprender y disfrutar más la música.

Bon profit!



La textura. 3ª Sesión del Taller de Escucha Activa

Estimados compañeros del taller; os subo el material de la 3ª Sesión para que podáis trabajarlo o consultarlo más detenidamente. Si tenéis alguna sugerencia o comentario os agradecería que me lo hiciéseis saber dejando un comentario a esta entrada del blog o por correo electrónico a lolitagonzalez1976@gmail.com





martes, 16 de abril de 2013

Práctica de figuras y silencios











En el siguiente enlace a un repositorio de Educarex tienes una divertida herramienta para practicar la duración de las figuras y silencios.
Si quieres acceder a él Pincha aquí.

Para ayudarte a refrescar la memoria de cuánto duran y cómo se llaman las siguientes figuras y sus silencios puedes consultar el mapa conceptual de Mª Jesús Camino que teienes a continuación:



Ahora deberás acceder al siguiente enlace para seguir practicando lo que has aprendido a cerca de las figuras y los silencios.

martes, 26 de marzo de 2013

Taller de Escucha Activa. Sesión 2

En esta ocasión vamos a trabajar los cuatro elementos que constituyen los pilares de la creación y la escucha musical: RITMO, MELODÍA, ARMONÍA Y TIMBRE.

Profundizaremos en los conceptos y haremos un recorrido por el uso de estos elementos a lo largo de la Historia de la Música.
Tienes todo el material que hemos trabajado en la segunda sesión en la siguiente presentación:

Taller de escucha activa sesión 2 from Lolagonzalezponce

Para cualquier cuestión referente a la segunda sesión puedes contactar conmigo a través de algún comentario o en el correo 

lolitagonzalez1976@gmail.com 

miércoles, 20 de marzo de 2013

La saeta

Se aproxima la Semana Santa y pronto vamos a tener la oportunidad de escuchar multitud de bandas de música tocando marchas procesionales.
Si hay una marcha conocida, esa es La Saeta. Pero tal vez no sepas cuál es su origen.
Esta marcha procede de una canción que Joan Manuel Serrat grabó en un disco en el año 1969. El disco está dedicado al poeta Antonio Machado y las letras de todas sus canciones son poemas de Machado, a los que Serrat les pone la música.
Podéis ver y escuchar a Serrat cantando la canción en el siguiente vídeo.

A continuación tienes el poema de Machado. Léelo y reflexiona acerca del sentido del texto:

 Dijo una voz popular:
¿Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?

Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar.

Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz.

Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía
y es la fe de mis mayores.

¡Oh, no eres tú mi cantar
no puedo cantar, ni quiero
a este Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar!


Antonio Machado

Ahora podrás escuchar otra versión de la canción cantada por Camarón




Finalmente añadiremos la marcha procesional que se compuso a partir de la canción de Serrat


A continuación tienes la partitura editada con acompñamiento para que puedas practicarla.







Espero que pases unas buenas vacaciones de Semana Santa










domingo, 17 de febrero de 2013

Instrumentos en la Historia

Si quieres saber más a cerca de los instrumentos que se han dado en cada período de la Historia de la Música te invito a que veas un enlace publicado en el blos de María Jesús Camino muy interesante.


Si quieres verlo PINCHA AQUÍ.

miércoles, 13 de febrero de 2013

TALLER DE ESCUCHA ACTIVA: PRIMERA SESIÓN

NOS PRESENTAMOS:

-¿Quién soy?

-¿De dónde vengo?

-¿Qué relación tengo con el mundo de la música?

-¿Por qué estoy aquí?








 PRINCIPALES OBJETIVOS DEL TALLER:

-Promover una actitud crítica ante el consumo de música.

-Aprender, asimilar y distinguir los rasgos estilísticos de la música de distintos periodos de la Historia de la Música.

-Adquirir unas nociones básicas sobre los procedimientos compositivos y pilares de la música que nos ayuden a comprender cómo está hecha.

-DISFRUTAR DE LA AUDICIÓN DE LA MÚSICA.

PARA EMPEZAR

La escucha musical tiene elementos subjetivos y objetivos. Nosotros vamos a indagar en los objetivos, conformados por aquellos que pertenecen a un plano puramente musical o "material" y que son en los que menos repara la mayoría.

En primer lugar vamos a cuestionarnos algunas cosas:

-¿De qué depende que una obra nos guste?
-¿Qué papel juegan en ese disfrute el compositor y el intérprete?  ¿Y nosotros mismos?

Según expone Aaron Copland en su libro Cómo escuchar la música existen tres formas de hacerlo:

-Una meramente sensual que es aquella en la que la música no es más que un complemento accesorio, casi de entretenimiento y a la que él llama "plano sensual".

-Una denominada "plano expresivo", que va un poco más allá y se recrea en las emociones y sensaciones que esa música despierta en nosotros.

-Por último está el "plano puramente musical", que pretende adentrarse en las cuestiones relativas al sonido como tal, como materia prima de la música y trata de indagar en cómo ese sonido ha sido tratado.


En este enlace tienes la presentación de la primera sesión con el material básico tratado en la misma.
Si quieres acceder a ella PINCHA AQUÍ.








lunes, 11 de febrero de 2013

Carta de Mozart a su esposa

Carta a su mujer
Viena, miércoles 6 de julio de 1791
¡Queridísima y amadísima mujercita! He recibido con
indescriptible placer la noticia de la recepción del dinero...
No me puedo acordar, sin embargo, de haberte escrito que
emplearas «todo» en saldar deudas. ¿Cómo lo iba a haber
escrito si soy una criatura razonable?... Si lo he hecho...
¡tenía que estar muy distraído! Lo que, por otra parte, es
muy posible, por la de cosas importantes que tengo en la
cabeza. Mi idea se refería solamente a los baños..., el resto
es para tu uso cotidiano... ¡y lo que aún quede por pagar,
como ya tengo hecha la cuenta, lo haré efectivo yo mismo
a mi llegada (…).
No es una vida nada agradable. ¡Paciencia! Ya mejorará...,
y entonces reposaré en tus brazos (...)
Ahora no me puedes proporcionar mayor satisfacción
que estando contenta y alegre... ¡pues si tan sólo «yo sé
con certeza» que nada «te» falta... todos mis males me
resultan queridos y agradables!... Ya sé que la más fastidiosa
y complicada situación en la que pueda encontrarme
me parecerá una bagatela con simplemente saber que
«tú estás contenta y alegre».
Y ahora, que te vaya bien... disfruta de tus bufones de
mesa... ¡piensa y habla a menudo de mí!...; quiéreme siempre
como yo te quiero, y sé por siempre mi Stanzi Marini,
como yo seré por siempre tu
Stu! Knaller paller
Schnip –Schnap– Schnur
Schnepeperl
Snai
Dale una torta a N.N., y le dices que era para matar una
mosca que he visto que se posaba (en su mejilla). Adieu...
¡Cuidado! ¡Cógelos!, muá..., muá..., muá... ¡Tres besitos, dulces
como el azúcar, se van volando desde aquí!
MOZART
Ahora completa al formulario adjunto.




Clasificación de instrumentos

La tarea que te propongo en este post es que escribas en un documento open office a qué grupo y clase pertenece cada uno de los instrumentos que aparecen en la presentación respetando el orden.
Cuando tengas el documento mándalo a:
lolitagonzalez1976@gmail.com
View all

viernes, 8 de febrero de 2013

Instrumentos de la Antigüedad

Pintura griega con liras
 Aquí tienes una selección de imágenes de instrumentos que se usaban en el mundo antiguo y que constituyen la base de los que usamos a día de hoy.
Algunas de esta imágenes son fotografías de instrumentos originales recuperados en excavaciones arqueológicas, otras son reproducciones que se han hecho basándose en pinturas, esculturas y cerámicas antiguas en las que aparecen escenas musicales y podemos ver cómo eran los instrumentos.




Flauta de pan (se sigue usando en la actualidad, sobre todo en la música sudamenricana)










Lira hebrea

Reconstrucción de arpa sumeria


Sistro, especie de sonaja muy usado en la Antigëdad
                                       


                                                                                   

Hidraulus, órgano de la antigua Roma







Cítara sumeria

Laúd egipcio

Cítara griega

Flautas

Sistro


Arpa sumeria

Arpa, laúd y pandero egipcios

Arpa y laúd egipcios

Trompeta hebrea

Doble flauta y pandero griegos

Doble flauta


Flauta xinca








Actividad: clasifica los instrumentos de las imágenes según su grupo y su clase (pincha en el enlace para recordar cómo se clasifican los instrumentos según este criterio). Escribe la clasificación en un documento open office y mándalo a la dirección  lolitagonzalez1976@gmail.comClasificación de Hornbostel y Sachs














Aria de la Suite nº 3 en Re Mayor de Bach

Hoy, viendo una serie he escuhcado un fragmento de esta obra y he pensado compartirla con vosotros. Se trata del Aria de la Suite orquestal nº 3 en Re Mayor de Johann Sebastian Bach.
Cuando escuché esta pieza por primera vez yo tenía 18 años recién cumplidos. Me quedé tan impactada que tuve que reescucharla varias veces seguidas sin parar... Me pareció SIMPLEMENTE INCREÍBLE.




Una suite es una obra instrumental formada por varios movimientos de diferente carácter, pero todos escritos en la misma tonalidad (escala). Los movimientos que forman una suite tienen el ritmo de alguna danza y, mientras algunas están formadas sólo por cuatro movimientos, hay algunas que constan de muchos movimientos, más de diez incluso.
Esta suite es orquestal, es decir, está escrita para ser tocada con una orquesta completa. Otras se escriben para instrumento solista (violín solo, flauta sola, violonchelo solo, clave solo...)
El movimiento que estamos escuchando es un aria, que se caracteriza por ser una música muy expresiva y cantable (recuerda que un aria es una "canción" solística de una ópera, con una bella y exresiva melodía, por eso decimos que es "cantable" aunque en este caso nadie esté cantando).

Su compositor, J. S. Bach, es uno de los más grandes compositores de la Historia. Por ese motivo muchos le conocen como el "Padre de la Música".

J. S. Bach al órgano



Cuando una música es tan tan increíble como esta, muchas veces se hacen versiones muy originales de ella. Normalmente, se trata de una música tan bien hecha y tan maravillosa que admite muchas transformaciones.
En este vídeo puedes ver parte del concierto de 24 HORAS ININTERRUMPIDAS que se hizo con música de Bach en el que Bobby McFerrin imita con su voz la sensualidad del violín:



Fíjate en cómo el grupo Sweetbox se basa en el Aria de Bach para hacer este tema:


Si quieres subir tu nota puedes hacer esta actividad voluntaria, copia las preguntas en un documento open office y envíalo a  lolitagonzalez1976@gmail.com

Investiga sobre la figura de Johann Sebastian Bach y responde:

-¿A qué etapa de la Historia de la Música pertenece?

-¿Cuáles son los movimientos que forman la mayoría de las suites?

-¿En qué época se compusieron la mayoría de las suites?

-¿Cuántas suites orquestales escribió?

-¿Qué es una suite orquestal?

-¿Hubo más mmúsicos en la familia de Bach?  (En el caso de que los haya di quiénes eran).

-¿Qué te parece la obra? (Di qué te gusta o que no te gusta)


jueves, 7 de febrero de 2013

Paseábase el Rey moro

El romance es una forma poética cantada con carácter narrativo (cuenta una historia de principio a fin) que hunde sus raíces en la tradición lírica española.
Se trata de una forma que está presente tanto en la música popular como en la culta y, a veces, un mismo poema admite distintas melodías, puesto que, gracias a la tradición oral, se ha ido "deformando" su melodía original y se canta de distintas formas dependiendo de la fuente que tomemos.
A continuación puedes ver cómo un mismo poema, Paseábase el Rey moro es cantado con distinta melodía y diferente carácter en los dos ejemplos que ponemos a continuación:




Paseábase el Rey moro, Joaquín Díaz







 Paseábase el Rey moro, melodía Luis de Narváez (Renacimiento español)

Este es el texto del poema completo:

      ROMANCE DE LA PÉRDIDA DE ALHAMA

  Paseábase el rey moro
 por la ciudad de Granada
 desde la puerta de Elvira
 hasta la de Vivarrambla.
    —¡Ay de mi Alhama!—
 
Cartas le fueron venidas
que Alhama era ganada.
Las cartas echó en el fuego
y al mensajero matara,
       —¡Ay de mi Alhama!—
 
Descabalga de una mula,
y en un caballo cabalga;
por el Zacatín arriba
 subido se había al Alhambra.
         —¡Ay de mi Alhama!—
 
Como en el Alhambra estuvo,
al mismo punto mandaba
que se toquen sus trompetas,
sus añafiles de plata.  
          —¡Ay de mi Alhama!—
 
Y que las cajas de guerra
apriesa toquen el arma,
porque lo oigan sus moros,
los de la vega y Granada.
           —¡Ay de mi Alhama!—
 
Los moros que el son oyeron
que al sangriento Marte llama,
uno a uno y dos a dos
juntado se ha gran batalla.
            —¡Ay de mi Alhama!—
 
Allí fabló un moro viejo,
de esta manera fablara:
¿Para qué nos llamas, rey,
 para qué es esta llamada?
            —¡Ay de mi Alhama!—
 
—Habéis de saber, amigos,
 una nueva desdichada:
que cristianos de braveza
ya nos han ganado Alhama.
            —¡Ay de mi Alhama!—
 
Allí fabló un alfaquí
de barba crecida y cana:
Bien se te emplea, buen rey,
buen rey, bien se te empleara.
              —¡Ay de mi Alhama!—
 
Mataste los Bencerrajes,
que eran la flor de Granada,
cogiste los tornadizos
de Córdoba la nombrada.
             —¡Ay de mi Alhama!—
 
Por eso mereces, rey,
una pena muy doblada:
que te pierdas tú y el reino,
y aquí se pierda Granada.
              —¡Ay de mi Alhama!—

Tarea:
Investiga sobre el origen de los romances en la literatura española y explica cuál es su procedencia.
Lee el poema detenidamente y responde:

-¿Cuál es el tema que trata?
-¿Cuántas estrofas tiene?
-¿Cuál es su métrica?
-¿Cómo es su rima?

Escucha nuevamente las versiones de Joaquín Díaz y la de Luis de Narváez y dí cuál te parece más antigua y cuál de las dos pertenece a la tradición follórica y a la música culta explicando, al menos, un motivo que te lleve a pensar así.
Realiza la tarea en un documento open office y envíalo a la dirección:

lolitagonzalez1976@gmail.com

Zorongo gitano

El próximo día 28 de febrero celebraremos el Día de Andalucía y os propongo que lo hagamos adentrándonos en el folklore de nuestra comunidad.
Para ello, te remito al blog de Massimo Pennesi en el que hay un post dedicado al Zorongo gitano, una pieza representativa de esta música.

En el post puedes disfrutar de distintos vídeos y obtener información a cerca de esta canción. Puedes verlo pinchando Aquí.
(Si quieres tocar la canción y no recuerdas cómo se pone alguna digitación en la flauta PINCHA AQUÍ.)

Cuando lo hayas visto debes copiar estas preguntas en un documento open office y enviarlo a:

 lolitagonzalez1976@gmail.com

 1- ¿Qué importante poeta andaluz recopiló y transcribió a partituras muchas melodías folklóricas andaluzas?

2-¿Cómo se llamó esa recopilación de canciones?

3-¿Con qué instrumento acompañaba él mismo esas canciones?

4-¿Con qué otro instrumento, muy adecuado para la música folklórica andaluza, se suele acompañar esta canción?

5-En el post del enlace hay varios vídeos en los que la canción está interpretada en diferentes estilos, incluso hay una versión instrumental. Di cuál de ellas te ha gustado más y cuál menos explicando por qué en cada caso y diciendo lo que te gusta o disgusta de cada una.

6-En el post tienes la partitura con acompañamiento para que puedas tocarla en casa como si tuvieras un pianista al lado. Además tienes unos consejos sobre cómo estudiarla.
Inténtalo y tráela a clase.


¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!

martes, 5 de febrero de 2013

La música en el Barroco

Tras ver la presentación añade algún comentario al post ofreciendo tu opinión sobre esta música y diciendo qué es lo que más te llama la atención de la misma.

lunes, 4 de febrero de 2013

La voz humana

LA VOZ HUMANA




Si nos paramos a pensar, la voz es el instrumento más barato que existe, puesto que nos viene dado "de serie". Pero también es el más caro porque, una vez que la hemos dañado, una voz es prácicamente irrecuperable.
 Es el instrumento más primitivo, ya que existe desde que existe el hombre y, ya desde antes de contar con el lenguaje hablado tal y como lo conocemos, el ser humano se comunicaba emitiendo sonidos y entonaciones con su voz.
Por todo esto, podemos decir que la música es uno de los lenguajes más primitivos y auténticos a través de los que el hombre se ha expresado. Es anterior al habla.
Además de todo esto, es considerada dentro del mundo de la organología (estudio de la construcción, clasificación y funcionamiento de los instrumentos) uno de los instrumentos más perfectos que existe, y ha servido como modelo a la hora de construir muchos instrumentos a lo largo de la historia.
El funcionamiento de la voz es algo complejo y exige un importante ejercicIo de imaginación, puesto que no podemos ver nuestro cuerpo por dentro mientras está funcionando.
A través del siguiente vídeo vamos a intentar que te quede u  poco más claro cómo emitimos la voz:


Pero para que la voz tenga personalidad, es decir, cuerpo, volumen y un timbre determinado, hacen falta los RESONADORES, que son una especie de "altavoces" naturales que tenemos en ciertas partes del cuerpo como podemos ver en el vídeo siguiente:


 Con este vídeo hemos podido comprobar la similitud de algunos instrumentos musicales (la flauta travesera, en este caso) con la voz humana.

Por todo esto, y de la misma forma que no existen dos personas idénticas, tampoco hay dos voces iguales. Cada uno de nosotros posee una voz exclusiva e irrepetible que, si queremos, se puede convertir en un poderoso instrumento musical.

Existen muchas formas y técnicas de utilización de la voz. Piensa en un cantante rock, un cantaor flamenco, una cantante de jazz o una cantante lírica:

                                      Camarón de la Isla, La Leyenda del Tiempo


                                          Ella Fitzgerald, Sentimental mood

                                                Janis Joplin, Piece of my heart

                                     Maria Callas, La mamma morta (G, A, Chènier)

En los anteriores vídeos has tenido la oportunidad de disfrutar de algunas de las voces más míticas de la Historia de distintos estilos musicales. Todos cantan de forma muy distinta, como habrás podido comprobar. Pero todos son fantásticos dentro de las características de la música que hacen, así que merece la pena que los veas completos.

Pero las voces no sólo se clasifican en cuanto a la forma de cantar, sino también en relación a su
género (masculino/femenino) y su tesitura (conjunto de sonidos musicales, desde el más grave al más agudo que una voz puede emitir con cierta calidad sonora).
De esta manera dividiremos las voces en masculinas, femeninas y blancas (las de niños y niñas antes del cambio de voz en la edolescencia), y cada una de ellas se subdividirán, a su vez, en tres categorías según puedan cantar en un registro o tesitura aguda, media o grave, como puedes observar en el mapa conceptual elaborado por el profesor Hugo Benítez Pulido.





A continuación vamos a comprobar cómo suenan los distintos tipos de voz:

                                   VOZ FEMENINA REGISTRO AGUDO: SOPRANO
                 María Bayo, Canción del ruiseñor (Amadeo Vives). Versión de concierto

                                 VOZ FEMENINA REGISTRO MEDIO: MEZZOSOPRANO

                                                   Cecilia Bartoli, Tarantella

                                     VOZ FEMENINA REGISTRO GRAVE: CONTRALTO 

                                  Ewa Podlés, aria de Giulio Cesare (G. F. Haendel)

                                      VOZ MASCULINA REGISTRO AGUDO: TENOR

                                            Plácido Domingo, Nesun dorma (Puccini)

                                            VOZ MASCULINA MEDIO: BARÍTONO

                             Ferrucio Furlanetto,"Madamina", de Don Giovanni (Mozart)

                                        VOZ MASCULINA REGISTRO GRAVE: BAJO
                      Franz Joseph Selig, Oh Isis und Osiris, de La Flauta Mágica (Mozart)

Por último, nos detendremos en las voces blancas, que ya sabes que son las de niños y niñas que aún no han experimentado el cambio de voz.
Éstas suelen cantar en coros las partes agudas, a veces sustituyendo o acompañando a las voces femeninas. Además, también se clasifican en soprano, mezzosoprano y contralto.
Durante mucho tiempo las mujeres tenían prohibido cantar en las iglesias, por tanto, eran los niños los que cantaban las partes agudas del coro. Tanto fue así que durante mucho tiempo algunos niños que poseían una hermosa voz fueron castrados antes de la muda de la voz para que conservasen su registro agudo. A estos cantantes adultos con voz aguda de niño se les llamó CASTRATI y llegaron a ser muy populares en el mundo de la ópera del siglo XVIII, sobre todo.
Afortunadamente, desde hace mucho tiempo está prohibido hacer algo así. Además, también afortunadamente, a las mujeres se les permite cantar en cualquier sitio. Pero, aunque estaba prohibido, llegaron a existir (de forma aislada) hasta principios del siglo XX. Existen de hecho grabaciones en disco, de muy mala calidad, de la voz del último castrato, Alessandro Moreschi.
Si quieres saber más sobre la figura de los castrati y cómo sonaba la voz de Moreschi pincha aquí

Para comprobar cuánto has aprendido sobre la voz con esta entrada, copia en un documento open office estas actividades y mánamelas por correo a la dirección: lolitagonzalez1976@gmail.com


ACTIVIDADES SOBRE LA VOZ HUMANA

1-Explica brevemente los pasos que comprende la producción de la voz.

2-¿Qué son los “resonadores”?

3-Busca información y explica qué es “impostar la voz”. Nombra alguno de los cantantes de los vídeos que aparecen en este post que cantan con voz impostada.

4-Busca información y explica qué es cantar “con voz natural”. Nombra alguno de los cantantes de los vídeos que aparecen en este post que canten con voz natural.

5-Ordena de más grave a más aguda las siguientes voces: soprano, tenor, contralto, barítono, mezzosoprano y bajo.

6-¿Qué son las “voces blancas”?

7-¿Por qué piensas que es importante cuidar nuestra voz? Enumera cinco formas de evitar el daño en la voz.

8-En el post hemos hablado de la figura del “castrato”. Lee el enlace y explica qué diferenci existe entre los actuales contratenores y los antiguos castrati.











jueves, 31 de enero de 2013

¿Qué significa la música?

En el año 1958, el genial compositor y director de orquesta norteamericano Leonard Bernstein ofreció una serie de conciertos didácticos junto a la Orquesta Sinfónica de nueva York llamados Conciertos para jóvenes que se emitieron en la televisión y tuvieron una enorme aceptación.
En ellos se trataron temas muy diversos empleando un lenguaje apropiado para que los jóvenes como tú pudieran entender lo que el compositor quería transmitir.
En este post te propongo que veas el primero de los programas y respondas a las preguntas que tienes abajo. Debes copiarlas en un documento open office y enviarlas al correo:

lolitagonzalez1976@gmail.com


PREGUNTAS:

-¿Desde qué importangte auditorio de música se emite este programa?

-¿De qué trata la música según  Bernstein?

-¿Qué es la música según Bernstein?

-¿Quién compuso la pieza con la que comienza el programa?

-¿A qué obra pertenece?

-¿Qué sugiere o a qué se parece el ritmo de esa pieza?

-¿Para qué sirve el título que le da el compositor a una pieza según Bernstein?

-Bernstein se inventa una historia para dar una explicación en la que el protagonista es un preso en su cleda. ¿Qué instrumento de la orquesta representa al preso?

-¿De quién es la música que suena mientras cuenta la historia que ha inventado?

-¿Cuál es su título y de qué trata en realidad esta obra?

-¿A qué está ligada la Sinfonía Pastoral de Beethoven para el compositor?

-¿Qué número ocupa esta sinfonía dentro de las nueve que compuso Beethoven?

-¿Qué instrumento toca Bernstein durante el programa para hacer ejemplos?

-¿Quién es el compositor de la obra Cuadros de una exposición?

-¿Por qué se llama así esa obra?

-¿Qué significa, en definitiva, la música para Bernstein?

-¿Cómo se llama la obra de Ravel que se escucha al final del programa?

-Haz una valoración del programa, di qué te ha parecido y si estás o no de acuerdo con Bernstein argumentando tu postura en caso de no estarlo.

miércoles, 30 de enero de 2013

El folklore

La música siempre ha acompañado al hombre en todos los momentos de la Historia y en cualquier situación: las celebraciones, el trabajo, las ciclos de la vida, los conciertos, los ritos religiosos, etc.
Esta es la causa de que exista tal cantidad de tipos de música destinada a fines tan diversos.
Uno de esos tipos es la música popular folklórica que es aquella que va ligada íntimamente a las tradiciones más arraigadas de una comunidad y que constituye un sello de identidad para la misma.
La música folklórica es aquella que surge dentro del pueblo, hecha por el pueblo y para el pueblo. Está presente en la vida colectiva del grupo en el que surge, en sus fiestas, en sus ritos, en los trabajos del campo...
El folklore de España es muy rico y variado. En la siguente presentación podrás aprender mucho más sobre la música, la danza y las costumbres del folklore español:

Folklore en España

Ahora podremos profundizar y practicar sobre lo aprendido pinchando AQUÍ.

La música folklórica es un capítulo tan amplio como lo es nuestro planeta, ya que todas las comunidades del mundo posee su propia música tradicional.
Para saber cómo es la música en cualquier parte del mundo puedes visitar el Siguiente enlace.

En el siguiente vídeo puedes apreciar ejemplos de música folklórica de otras partes del mundo:


Espero que hayas disfrutado del post y quieras seguir investigando.

lunes, 28 de enero de 2013

La música de cámara

La denominación "música de cámara" procede de los lugares en los que se practicaba este tipo de música antiguamente.
 Cámara es un espacio privado, una estancia de una vivienda palaciega en la que los dueños de ese palacio ofrecían recitales privados de música en los que estaban presente los miembros de la familia y los invitados de su círculo. Por tanto, música de cámara es aquella que está escrita para ser interpretada con un  grupo reducido de instrumentos, normalmente formado por entre dos y nueve componentes.
 
  Retrato de Federico II de Prusia, "El Grande", interpretando un concierto para flauta en su palacio.

Como podrás ver en la imagen, no se trata de un concierto público, sino más bien de una reunión privada en la que, en este caso, el mismo Rey toca para sus invitados junto con un grupo de músicos que trabajan para él en su corte, algo habitual en el siglo XVIII.

A partir del siglo XIX, con el auge de la burguesía y la aparición de nuevos espacios musicales como el salón y las salas de concierto, la música de cámara empieza a practicarse fuera del ámbito privado, de manera que podemos asistir a conciertos en los que se interpreta esta música.

Las distintas aprupaciones de cámara reciben el nombre del número de componentes que la forman. Así tenemos dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos, septetos, octetos y nonetos.
En segundo lugar, para darles nombre, nos fijamos en qué instrumentos la forman, por ejemplo: dúo de piano y violín, quinteto de vientos, cuarteto de cuerdas...

 
                                              Cuarteto de cuerdas (2 violines, 1 viola y 1 violonchelo)              

                         Quinteto de viento (flauta, clarinete, oboe, trompa y fagot)


Para saber más puedes acceder al siguiente enlace pinchando AQUÍ.
En él puedes realizar las actividades del final, tras leer el post. Para ello, copia las actividades en un documento con tu editor openoffice, contéstalas y mándamelas indicando tu nombre y grupo a la dirección lolitagonzalez1976@gmail.com.

jueves, 24 de enero de 2013

La música y las musas

¿De dónde procede la palabra MÚSICA?

La palabra música tiene su origen en las MUSAS, que eran según los escritores más antiguos, las diosas inspiradoras de la música y, según las nociones posteriores, divinidades que presidían los diferentes tipos de poesía, así como las artes y las ciencias.

La musa de la música es Euterpe, de quien recibe su nombre este blog.  Es una de las nueve musas, hija de Zeus y de Mnemósine y su nombre significa literalemnte "la de buen ánimo" o "la de genio agradable".

Unos pocos dicen que inventó el aulos o flauta doble, aunque la mayoría de los estudiosos de la mitología conceden ese honor a Atenea, como se da a conocer en el mito de Marsias y su duelo con Apolo.

Aquí puedes contemplar una representación  pictórica de la antigua Grecia de Euterpe en la que aparece tocando el doble aulos.
Comenzamos explicando por qué llamamos así a la MÚSICA, pero descibrirás muchas cosas de aquí en adelante.
En este blog vas a poder aprender y disfrutar de la buena música. Podrás ver vídeos, escuchar música, expresar tus opiniones y, por supuesto, comprobar y ampliar tu aprendizaje.









¿Quieres saber cómo suena un aulos?